miércoles, junio 06, 2007

Aqui vamos, otra vez

Pensé que este blog lo leían las mismas 2 ó 3 personas de siempre, pero aparentemente son más, así que creo conveniente aclarar un par de cosas respecto al Festival Nuevas Bandas, y también respecto a la personalidad de este espacio, que algunas veces es malinterpretada.

Lo primero que debo decir es que no todo lo que escribo en este blog debe ser tomado tan en serio. No tiene sentido hacerlo. Siempre lo aclaro y no termino de entender por qué la gente sigue ofendiéndose por cosas que realmente no tienen mayor relevancia. Este es un blog personal; es la voz de una sola persona en medio de millones que escriben en la red. Nada más.

Luego, respecto al Festival Nuevas Bandas: En ocasiones anteriores, todo había sido un desastre aquí en Barquisimeto y los que estuvieron en las ediciones que se realizaron en el Bunker y en Alter lo saben. Mala organización, mal sonido, sin luces y en líneas generales, poco respeto por la gente que se acercó a ver a esas bandas tocar. Incluso, desconsideración con los jurados.

Estos detalles fueron revertidos completamente en la edición que presenciamos el fin de semana pasado. Pensé que mi opinión en este sentido había quedado clara, pero no fue así. De tal manera, paso a ser un poco más explicito: Yo llegué al sitio y pagué por mi entrada… en ese momento pasé a formar parte del grupo de personas que estaban allí para ver a las bandas tocar y hacerse una opinión al respecto. Al llegar, lo primero que me llamó la atención fue todo el montaje del sitio. Pantallas de plasma, luces, buen sonido, credenciales, una tarima totalmente visible para todos, cerveza fría, un sitio cubierto… definitivamente, la organización se había tomado en serio su tarea y eso lo comenté en un par de ocasiones esa noche. De hecho, cuando Droopy me pidió que lo relevara poniendo música unos cuantos minutos, lo hice porque es mi pana y porque de alguna manera me estaba divirtiendo en el evento.

Luego, respecto a “la critica hacia la presentación de las bandas”: no se cuál ha sido la ofensa. Yo, a diferencia de otras personas, siempre he pensado que aquí en esta ciudad hay mejores músicos y mejores bandas que en cualquier otra ciudad de Venezuela (para darse cuenta, sólo hay que mirar alrededor y calcular cuántos panas tocan algún instrumento, tienen una banda y hacen música propia. Sin embargo, y como en todo tipo de situaciones en las que se exhibe o presenta algo (en este caso, una propuesta musical), hay quienes gustan de la muestra y otros no. Eso ha sucedido durante años y va a seguir pasando, porque sencillamente todos tenemos gustos y preferencias muy particulares. De verdad, no sé qué es lo que les molesta.

Yo pagué por ver a “Radiofónica” en Alter hace unos cuantos meses atrás, y fui a verlos porque quería saber cómo sonaban. Los escuché, no me gustaron mucho y listo. A “Púa” no los había visto nunca y pienso que en el NB sorprendieron a muchos, incluso, se ganaron unos cuántos fanáticos. “Radiofunk”, como dije, me parece que tienen influencias de Los Amigos Invisibles que se cuelan en su música, lo cual es normal (a mí me gusta Wolfmother y ellos tienen detalles que sin duda alguna pertenecen a Led Zeppelín, a The White Stripes y a Jethro Tull). Tampoco tiene nada de malo que el DJ se tripee la música que hace; que baile, que grite y que salte cuando le provoque. Allí radica el poder de la música.

Respecto a este bit:

“en esta ciudad hay personas que se encargan solo de criticar y sacarle burla a todo… en vez de colaborar y apoyar la causa”

Enfocaré mis respuestas a estos 3 tópicos: “criticar”, “burla” y “colaborar y apoyar la causa”. Veamos:

“Criticar”: Las críticas, como dije, son necesarias e inevitables. Las críticas se aceptan, se consideran (si hay algo bueno en ellas) y se desechan/ignoran si no aportan nada. Por ejemplo, varias veces llamaban a la radio para decir: “¡ese programa es una mierda!”. Yo escuchaba, colgaba el teléfono y seguía con lo que estaba haciendo porque sencillamente ese tipo de comentarios no me importaban. No me eché a morir, ni me desencanté de la radio, ni me deprimí y mucho menos insulté a quien me llamó. Lo ignoré y listo, porque para mí era irrelevante el crítico. En ese sentido, y como consejo, quisiera recordar parte del Editorial escrito por Ricardo Coler para el ejemplar No. 17 del Año 2 de la revista argentina "lamujerdemivida":

"El poder del que me pone una nota se apoya en lo importante que él pueda ser para mí. Por eso nos afecta más la mirada de alguien querido que el testimonio escrito que pueda darnos el ministro de justicia"

Entonces, ¿será que las críticas que hice en este espacio son tan importantes como para que la gente se las tome tan a pecho? ¿Hay necesidad de crear toda esta histeria? Yo creo que no.

“Burla”: Burla y humor se confunden fácilmente. Para mí, el humor no emplea palabras ofensivas (que también las conozco y empleo de vez en cuando con cierta destreza) y no tiene la intención de lesionar a nadie; sólo se vale de ciertos recursos - como las metáforas, por ejemplo - para hacer referencia a una situación puntual desde una óptica particular e inofensiva. Tal vez divertida, pero no malintencionada. La vida, los conciertos, las conductas humanas, los políticos, las Reinas de Ferias, las primas feas, los locutores de radio, los animadores de televisión… todos ellos pueden ser “víctimas” del humor. Sino pregúntenle a Juancho y a Cambur.

Sin embargo, lo importante es tener la audacia de aceptar el juego y verlo como lo que es. En ese sentido, me permito citar al honorable Hernán Casciari, quien recientemente publicó en su blog un artículo titulado: “De mogólicos, gallegos y demás gentilicios”, que aparentemente surgió como respuesta a las críticas que recibía cada vez que empleaba el término “mogólico” en sus escritos. A mi me pasa lo mismo cada vez que digo que una banda no me gusta…

“Es extraño: cuando califico a un personaje de ficción como ‘boludo’ no recibo quejas de familiares o aludidos, en cambio cuando describo a un personaje como ‘mogólico’, sí aparecen diez o doce cartas aclaratorias, muy sensibles, explicándome todas las cosas buenas que son capaces de hacer, sentir y pensar los discapacitados mentales. ¿Por qué?...

… Muchas veces todos nosotros, todos y en cualquier región, recurrimos a la metáfora y a cierto tipo de comparación informal en el habla y el discurrir cotidianos. Y lo que decimos es sólo una representación libre de aquello que pretendemos señalar. Es de suponer que no debe valorarse la intención desde la perspectiva de la minoría doliente, cuando hacemos una metáfora referencial. Podemos decir y escribir, mientras el contexto nos lo permita y el espectador lo comprenda, de la forma que se nos antoje. De lo contrario, deberíamos enmudecer.”

Creo que no hay mucho más que agregar, Hernán lo ha dicho todo. Ojalá lo entiendan.

Finalmente, en relación a “colaborar y apoyar la causa”, quisiera recordar un par de cosas, sin ánimos prepotentes ni mucho menos. Sólo en plan de anécdotas…

En 2001, entré a Radioctiva 102 y empecé a formar parte de un programa que de alguna manera se convirtió en referencia obligada para los seguidores del rock en el estado Lara. Estoy hablando de “Hangar 102”, probablemente el único programa hecho en Barquisimeto (para la época) que dedicaba su programación a ese género musical (con particular énfasis en la movida nacional), que tantos enemigos parece tener dentro de las radios comerciales venezolanas.

Un año después surgió “Knockout”, un espacio que siempre estuvo a la disposición de las bandas de esta ciudad, incluso del país. Durante los 3 años que “Knockout” estuvo al aire, varios fueron los programas dedicados a promover y apoyar la movida musical/cultural en Barquisimeto; quienes lo sintonizaban todos los días pueden dar fe de ello. Para quienes no lo escucharon nunca, o convenientemente prefieren no recordarlo, me permito hacer un breve resumen de algunas cositas que contaron con el apoyo y colaboración de “Knockout”:

Lanzamiento del disco “Kilómetros” de Circo Urbano: Programa especial de 3 horas, en alianza con “El Inspector”, donde se presentaron los nuevos tracks del disco e incluso, cada uno de los miembros de Circo Urbano pinchó música de sus bandas favoritas, algunas de ellas muy underground.

Tributo a Sublime: Especial de 2 horas, que lamentablemente fue interrumpido por una cadena nacional. Mientras estuvo al aire, Circo Urbano y Kuartzo versionaron temas en la cabina.

Radio-Pharmacy: Especial de 2 horas con Pharmacy. En este programa, tocaron en vivo 8 canciones tal como lo harían en un bar: guitarras, bajo, voz y batería. Todos los peroles metidos en una cabina de 4 metros cuadrados. Se transmitió en vivo y luego fue retransmitido en multitud de ocasiones. Creo que este programa marcó la incursión formal de Pharmacy a la radio regional, quizá local.

Lanzamiento del disco de Kuartzo: Transmisión especial, desde Sonograba, para presentar los temas del nuevo disco de Kuartzo sonándolos directamente desde la cónsola principal del studio. Mario Pepe, Gabriel y Damián comentaban al respecto entre canción y canción.

Radio-Desorden Público: Programa especial de 2 horas, en alianza con “El Inspector” en el que Caplis y Horacio tocaron umplugged varios de sus temas clásicos y pincharon tracks de sus bandas favoritas.

Especial de STP: Especial de 2 horas, que contó con la participación especial de Leitmotiv. Temas propios y algunas versiones de Stone Temple Pilots.

Radio-Eclipse: Especial de 2 horas con Eclipse, en el que tocaron en vivo y conectados, temas como “Estoy es lo que soy” y “Mundo Anal”.

Radio-Fábrika: Especial de 2 horas en el que Fábrika presentó con un show electroacústico su primer larga duración.

Además de los programas especiales, en más de una ocasión soné música (en algunos casos sostuve también entrevistas) de bandas nacionales como “Dr. Grey”, “Candy 66”, “Despuesdevieja”, “Los Rizos de Shirley Temple”, “BV-10”, “Leitmotiv”, “Mr. Swing and The Bongo Clan”, “Fauna Crepuscular”, “Submarino”, “La Puta Eléctrica”, “Claroscuro”, Los Mentas, “Bacalao Men”, “Interludio”, “El Pacto”, “Wahala”, “La Caja Orgánica Antirritmo”, “El Gran Torino”, “Negro y Blanco”, “Karmacoma”, “Antena Mantis”, “Bajo Zero”, “Mr. Cool and the Blueschasers”, “Liquet”, “Billy Se Fue”, “Happy Harry”, “Huáscar Barradas”, “Trece”, “Bélica”, “Agresión”, “Maple Jar”, “Los Mentas”, “KP-9000”, “Babilón Motorhome”, “La Muy Bestia Pop”, “6 por electrón” y muchas otras agrupaciones, incluso en contra de los lineamientos impuestos por la Gerencia General de Radioactiva. Es más, ahora que estoy fuera de la radio, sigo apoyando y promoviendo la música local a través de mi podcast (episodio 2: pharmacy, episodio 4: Helios 7.0, episodio 6: entrevista con Ramon Zakka respecto a los Alter Miusik Aguors, episodio 8: Mr. Swing) y en este blog, cuando hay chance, dejo caer una que otra referencia a bandas como “Nasal”, “Los Henry Zakka”, “De Raviolis” y hasta el proyecto personal de Alan “El Plátano” Pérez. En resumen, no he colaborado nada. Ni un poquito.

Ya para terminar, creo que es hora de que cada quien valore su talento por encima de las opiniones que otros puedan hacer, es lo justo. También estaría bueno que aprendiéramos a ver las críticas como lo que son: una opinión de alguien respecto a algo, que puede ser ignorada y desechada en cualquier momento.

Por último: Sylvia, gracias por tomarte la molestia de escribir “por primera vez en un blog”. Quisiera invitarte un café y conversar acerca de algunas cosas que mencionaste en tu mensaje… radio, música, arte y todo lo que aparentemente tenemos en común... o no. Hablamos pronto.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

2 Comentarios:

Blogger Juancho Garrido dijo...

JAJAJAAJAJA!!!! QUE BOLUDEZ!! (PARAFRASEANDO A HERNAN CASCIARI) BUENO GUSTAVO ESO ES LO QUE PASA CUANDO TUS PALABRAS TIENEN PESO Y TU NO LA SABIAS , A LA FRITANGA LE PASA A CADA SEMANA , ESO ES POSITIVO !!! TE TOMAN EN CUENTA.EL ROLLO ES QUE ESTAMOS EN BARQUISIMETO Y A LA GENTE NO LE GUSTA QUE LE DIGAN LAS VAINAS , SIMPLEMENTE NO AGUANTAN UNA CRITICA QUE TE PUEDO DECIR DE UNA BURLA....ESTA CIUDAD SE HA CONVERTIDO EN UNA CUNA DE INTOCABLES QUE SIEMPRE LLORAN CUANDO LOS CRITICAN O SE BURLAN DE ELLOS Y TE AMAN CUANDO LES ECHAS FLORES.

10:46 a. m.  
Blogger Gus dijo...

Eso es lo peor, que probablemente si hubiesen sido flores, habría surgido una petición online para reunir firmas y enviar mi post a RollingStone Latinoamérica. Pero ni modo, no fueron ni flores ni paja... fue una opinión personal que además, por lo visto, muchos comparten.

1:05 p. m.  

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal