domingo, septiembre 10, 2006

Pena de muerte

Vaya absurdo. En pleno siglo XXI, aún se sigue aplicando la pena de muerte en 90 países del mundo y las estadísticas son más que devastadoras. No se últimamente han visto o leído algo al respecto, pero yo que hace poco tuve que pasearme por algunos sites en búsqueda de información para crear un aviso orientado a generar un poco de conciencia entorno a este tópico, he quedado totalmente asombrado.

Copyright Contrapunto (España)Desde niños hasta presos políticos, nadie se escapa de la pena de muerte en países como China, EEUU, Irán y Vietnam. De hecho, Amnistía Internacional calcula que al menos 3.400 personas fueron ejecutadas en China durante el año 2004, aunque se creía que las cifras reales eran mucho más elevadas. En marzo de 2004, un miembro de la Asamblea Nacional Popular china afirmó que en aquel país se ejecuta a "cerca de 10.000" personas cada año, mientras que en Irán se llevaron a cabo al menos 159 ejecuciones y 64 en Vietnam. Estados Unidos ejecutó a 59 personas (menos que en 2003, en que hubo 65 ejecuciones), entre ellas varios menores de edad.

Copyright Contrapunto (España)Ahora bien, ¿de qué manera lo hacen? Desde el año 2000 se han utilizado como métodos para llevar a cabo ejecuciones la decapitación (en Arabia Saudí e Irak), la electrocución (Estados Unidos), el ahorcamiento (en Egipto, Irán, Japón, Jordania, Pakistán, Singapur y otros países), la inyección letal (en China, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Tailandia), el fusilamiento (en Bielorrusia, China, Somalia, Taiwan, Uzbekistán, Vietnam y otros países) y el lapidamiento (en Afganistán, Irán). Todas son formas retrógradas, inhumanas e indignantes de hacer "justicia", sin embargo, hay miles de personas en el mundo que apoyan la pena de muerte y alegan en su favor un carácter ejemplarizante que, según su interpretación, no se alcanza con las penas privativas de libertad.

Ya.com cita en su site las palabras de Elvia González, una mexicana en favor de la pena de muerte, que declaró lo siguiente:


El 27 de mayo de 1997 hieren a mi hijo, el 2 de junio, 6 días después, muere a raíz de estas heridas. Siento que es legítimo que yo pida justicia: no estoy pidiendo venganza, estoy pidiendo justicia y siento que los castigos deben de ser al nivel de los delitos, que no tengo por qué respetar la vida de quien no respetó la vida de mi hijo. Por supuesto que es legítimo, si el crimen y el castigo no van juntos no se cierra un ciclo.


Si, es algo en la onda de ojo por ojo, diente por diente, pero ¿qué pasa si hay un error judicial? Siempre sería imposible de remediar una condena errónea (sucede con mucha frecuencia) y ni hablar de la indefensión de aquellos reos que, al no tener recursos económicos, tampoco podrían pagar una defensa eficaz en el juicio. En este sentido, Amnistía Internacional comenta en su site:


Copyright Contrapunto (España)Desde 1973, más de 122 presos estadounidenses condenados a la pena capital escaparon a la muerte porque surgieron pruebas que demostraron que eran inocentes de los delitos por los que habían sido condenados. Hubo 6 de esos casos en 2004. Algunos estuvieron a punto de ser ejecutados tras pasar muchos años condenados a muerte. En todos estos casos hay varios factores que se repiten: conducta indebida por parte del ministerio público o la policía, el uso de testimonios, pruebas materiales o confesiones poco fiables, y una asistencia letrada inadecuada. Otros presos estadounidenses han sido ejecutados a pesar de existir serias dudas sobre su culpabilidad.


Copyright Gustavo Guerrero/Fernando Jiménez UrtasunEntonces, ¿qué posición adoptar? ¿En favor o en contra? Ante esta disyuntiva, Amnistía Internacional ha realizado unas cuantas campañas orientadas a crear conciencia entorno a este problema y defender, a capa y espada, los derechos de millones de personas que en alguna parte del mundo son encarceladas,torturadas o ejecutadas porque sus opiniones o su religión resultan inaceptables para los gobiernos de sus países. Les dejo algunas piezas creadas por Contrapunto España y una que hice hace poco en ZINK! (la que acompaña este párrafo), la cual enviamos para el "Students Contest" de Lüerzer's Archive. Ojalá que me gane algo ;)

Amnistía Internacional y la Pena de Muerte
Nominados al Student Contest de Lüerzer's Archive
Ya.com - Pena de Muerte

1 Comentarios:

Anonymous Anónimo dijo...

Algunas veces resulta dificil no estar a favor de la pena de muerte.
Pero si estoy a favor de que en determinados casos la prisión sea de por vida.
Lo mismo me da que esten como en un hotel de lujo, pero que no salgan a la calle y puedan volver a cometer crimenes.

7:23 p. m.  

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal