sábado, septiembre 09, 2006

Wolfmola

Ha llegado la hora de hablar de Wolfmother.

Por donde empezar... En principio, debo decir que Wolfmother es una de esas bandas que pueden hacerte sonreír con gusto apenas los ves montados sobre el escenario, básicamente porque los tipos transmiten un feeling muy genuino. De hecho, creo que todos los que los vimos el pasado 1 de septiembre en el Pavello Olimpic de Badalona quedamos gratamente sorprendidos con el show de un power trio australiano que parece recordarnos a Black Sabbath, Led Zeppelin y The White Stripes, reinventando sonidos y entregándolos de una manera genial, al menos para mi gusto.

Myles Hesket (batería), Chris Ross (bajo/teclados) y Andrew Stockdale (guitarra/voz) dan forma a este colectivo musical que pasó de ser la típica bandita de bares underground a un acto importante, tocando ante miles de fanáticos en todo el mundo y acompañando a bandas como Pearl Jam en su reciente gira mundial por EEUU y algunas ciudades de Europa. Su álbum debut, homónimo por cierto, fue producido por D. Sardy (Dandy Warhols, Oasis, Jet & Helmet) y grabado en los Cherokee Studios, el mismo lugar donde Pink Floyd ensayó para grabar "The Wall", así que supongo que la buena vibra estaba allí desde el principio. Los 13 tracks finales nos pasean por un sinfin de melodías psicodélicas que pueden resultar muy familiares, sin embargo, hay algo especial en la música de Wolfmother, un matiz que los hace únicos y altamente disfrutables. No se si sea la voz de Andrew Stockdale, que a veces suena como Ozzy Osbourne o Jack White o quizás ese feeling setentoso que lograron captar, pero de cualquier manera, los Wolfmother están haciendo ruido y ganándose cantidad de fans en cada lugar donde tocan.

Los que tuvimos la oportunidad de verlos abriendo para Pearl Jam sabemos de lo que son capaces estos tres jóvenes que rockean duro y con ganas, dando un verdadero show que entretuvo y calentó la cosa para Vedder y Cía. De hecho, tan contentos estaban los PJ con el set de Wolfmother que Eddie y Mike (McCready) se subieron a tocar un par de temas con ellos, terminando de completar la noche para el trio australiano que se mostraba humilde ante la sincera ovación del público español. No siendo suficiente, hacia el final del set de Pearl Jam, Eddie invitó a Andrew y cantaron juntos "Hunger Strike" (Temple Of The Dog) y "Baba O'Riley" (The Who), un par de temas que no esperaba escuchar y que definitivamente se convirtieron uno de los muchos highlights de la noche.

Eso me hace pensar que, aparte de la música de Wolfmother y todo el rollo de verlos tocando con Eddie y Mike, quizás lo que más me impresionó esa noche fue el hecho de ver una buena banda telonera. No habiendo tenido la oportunidad de ver muchos conciertos fuera de Venezuela, para mí la palabra "telonero" casi automáticamente está vinculada con Paul Gillman, así que podrán imaginarse cuan deprimente y vomitivo me resulta esto de pensar en las bandas abridoras. Sin embargo, Wolfmother fue una agradable sorpresa, uno de esos teloneros que hacen que tu entrada valga todos y cada uno de los bolívares (o euros, en este caso) que pagaste por ella. En resumen, es como haber ido a disfrutar de dos grandes bandas, no de una gran banda con un telonero insignificante (cosa que si sucedió en Madrid - My Morning Jacket apesta en exceso).

Ahora bien, no todo es gloria para los Wolfmother. Los críticos más radicales los ven como una copia mediocre y barata de Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple y The White Stripes, afirmando que no tienen nada de auténticos y mucho menos de interesantes. Sin embargo, yo soy de los que piensa que en esto de la música todo empieza a reciclarse cada cierto tiempo, las bandas empiezan a sonar como alguna otra, los nuevos riffs parecen ser una descarada copia de riffs legendarios y en líneas generales, no hay mucho que inventar. Ciertamente, si comparamos a Wolfmother con bandas como AC/DC, Black Sabbath o Zeppelin, seguramente llegaremos a la concluisión de que las últimas son muy superiores pero, si nos ponemos con esas cosas, tendríamos que desechar casi todo lo que se ha grabado desde los 80's y terminaríamos escuchando las mismas 10 bandas que son referencia para todos los que hacen rock n roll hoy en día. Aparte de eso, hay algo que para mi suma puntos (además de la originalidad): la actitud, y a los wolfmother les sobra.

Así que en lugar de ponerse muy exiugentes, animense a comprar el disco de Wolfmother y sacar sus propias conclusiones. Si no están muy convencidos, pillen alguna de estas canciones:

- Dimension
- White Unicorn
- Woman
- Mind's Eye
- Pyramid


Eso les dará una idea de que van los Wolfmother. Ya para terminar, y mientras suena "Mind's Eye" en mi PC, confieso que me alegra haber presenciado el nacimiento (o al menos los primeros pasos) de una banda que promete convertirse en uno de los más dignos representantes de la escena musical australiana, digan lo que digan. Les dejo unos cuantos links pa que los revisen, estan geniales.

Wolfmother mola... Auuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!!

Wolfmother Official Site
Showcase de "Wolfmother"
Wolfmother interview
iPod ad - Wolfmother
Mike Patton hablando paja de Wolfmother
Mike McCready con Wolfmother en Badalona
"Hunger Strike" con Andrew Stockdale en Badalona

P.d.: Charlie, Mike Patton al paredón. He deserves it.

2 Comentarios:

Anonymous Anónimo dijo...

Tanto le diste hasta que me hiciste comprar el disco :) jaja... viene en camino.

1:29 p. m.  
Blogger Gus dijo...

Buena compra Fran :)

Yo lo tuve que bajar por el soulseek :S Pero bueno, los wolfmother saben que los aprecio. Cuando lo pueda comprar original sin temer que se pierda en el camino, lo haré. Mientras tanto, mp3 parejo.

2:33 p. m.  

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal